miércoles, 25 de noviembre de 2015

Historia de La Oroya nueva

                                                  La Oroya        

Mapa Geográfico de la Oroya 

Ubicación: Está situado a 3750 msnm en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, al margen del Río Mantaro, a unos 176 km al noreste de la capital peruana Lima. Está enclavado en las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes. Debido a la ubicación en la puna andina y por su gran altitud (3750 msnm),el clima es frígido ylluvioso. Posee una superficie total de 388,42 km².

Distritos

La Oroya conforma uno de los 10 distritos de la provincia de Yauli:
  • La Oroya,
  • Chacapalpa
  • Huayhuay
  • Marcapomacocha
  • Morococha
  • Paccha
  • Santa Bárbara de Carhuacayan
  • Santa Rosa de Sacco
  • Suitucancha
  • Yauli.                   

    Danzas:

    Clima

    El clima es frígido boreal y seco en las partes bajas o región Suni con una temperatura promedio de 8 grados centígrados. En la región Jalca el clima es frigido de tundra a veces gélido con temperaturas que descienden debajo de los 0 grados centígrados, con precipitaciones pluviales de 700 mm al año en forma variada, siendo los meses de diciembre, enero, febrero y marzo los de mayor precipitación pluvial. La temperatura varía de acuerdo a la ubicación geográfica, siendo la más alta registrada a la fecha de 22.2 grados centígrados en febrero de 1998 (Estación Oroya, 3750 msnm) y la más baja -8.1 en agosto de 1997 (estación Atocsaico 4150 msnm).
     LA CHONGUINADA
    Es una de las danzas mas atrayentes por la elegancia de su vestuario, colorido y recamado de oro y plata. El nombre de esta danza, que imita a la cuadrilla y al minue pero rematando en un huayno, parece derivar de Chongos, uno de sus centros de mayor fama. Los hombres llevan generalmente una careta de fina malla de alambre, que caracteriza a un rostro sonrosado de ojos azules. Su musica, ceremoniosa, es ejecutada por una orquesta tipica huanca.
    EL CORTAMONTES
    Son las fiestas mas concurridas. Los padrinos, nombrados el año anterior, se procuran elevados arboles y las madrinas se encargan de "vestirlos" (adornarlos) los sabados por la noche, con botellas de licor, frutas, zapatos, serpentinas, prendas de vestir y alguna aye de corral. 

    Agricultura y Ganadería

    La producción agrícola en La Oroya es limitada. De los diez distritos que la conforman, solo en tres se cultiva (Chacapalpa, Huayhuay y La Oroya, en este orden de acuerdo al volumen de producción). Se cría ganado ovino en pequeñas cantidades, aunque [¿cuándo?] se están haciendo campañas a fin de introducir nuevas razas y mejorar las existentes. La crianza de animales menores consta de cuy, conejo y gallina.

    Deporte

    Futbol

    El deporte más popular en la ciudad de La Oroya es el fútbol siendo la Copa Perú la más importante. La Oroya ocupa la región V junto con los departamentos de Pasco y Huánuco. El equipo más recordado fue el Cultural Hidro; llegó a la etapa regional en 1996 y al año siguiente quedó tercero en la Finalísima de la Copa Perú 1997 y fue eliminado en cuartos de final de la Copa Perú 1998 por el IMI de Talara, ya en el año 2000 llegó hasta la etapa regional siendo superado por el León de Huánuco.
    Pocos años después en el 2004 el Concentradora Santa Rita llega a los octavos de final de la Copa Perú siendo eliminado por el San José de Ica. En el 2011 el Deportivo Municipal de Morococha llega a la Etapa Regional siendo eliminado por ADT de Tarma.

    Ciclodía Familiar

    Conjunto de actividades recreativas y deportivas, que se realizan en la ciudad de La Oroya a partir del domingo 9 de setiembre del 2012, a cargo de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Sacco en el óvalo de Marcavalle. Entre estas actividades se encuentran ciclismo, minimaratón, gimnasia rítmica y ajedrez además de contar con juegos recreativos de antaño como la saltasoga, matagente, kiwi, mundo, etc.

    Música:

  • Oroya Dreams: Oroya Dreams es un festival musical que se realiza en la ciudad de La Oroya desde el año 2006. Grupos musicales de indie-rock, sythpop y new wave se unen para llevar al público mensajes que fomenten el cuidado del medio ambiente.
  • Festival Muse: Este festival tuvo más de 7 ediciones en la ciudad, contando con la participación de grupo locales e internacionales, principalmente de géneros como el synthpop, electropop, new wave e indie.
  • Even Navarro: Nació en la ciudad de La Oroya, departamento de Junín . Hoy por hoy es un digno representante de nuestra música andina latinoamericana que viene desde el hermoso Valle del Mantaro y de todo el centro de nuestro Perú. Dueño de una voz privilegiada lleva ya mas 10 años de lucha constante por lograr ganarse un espacio en el corazón de todos los peruanos que gustamos de este tipo de música.
  • Humberto Vera: PROFESOR -COMPOSITOR Y ARREGLISTA MUSICAL en ACADEMIA DE MUSICA "MELODIAS" y COMPOSITOR, GUITARRISTA CANTANTE en Colegio San Gaspar estudió en la Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
  • Irinum: Es el primer grupo synthpop, pop electrónico originario de la ciudad de La Oroya, ciudad considerada como la Capital Sudamericana del Synthpop ó La Machester de América. El grupo tiene en su haber un disco titulado "Tripolar", y ha sido editado en México para el disco "Audi Next Track", y en USA en "Las Favoritas de MTV Demo", además de compilados nacionales como "Underpop v1.1" y "Underpop v1.2"
  • Barrio Andino: Es la nueva propuesta juvenil en el genero andino, que a través de sus composiciones, desea llegar a ganarse el cariño del publico peruano. Barrio Andino integrado por jóvenes de 18 a 24 años, nace en la ciudad de La Oroya, y llevan aproximadamente 3 meses de difundir las música en diversos escenarios de nuestro querido Perú.
  • Raza Brava
Maria Elena Lopez Meléndez: Reconocida Cantautora, profesora de canto nacida en la Oroya. Cuenta con su propia academía de canto y teatro para niños, jóvenes y adultos. Tiene en su haber galadornes, premios a nivel nacional, considerada ciudadana ilustre de la provincia de Yauli la Oroya por su aporte al arte y la música.Cuenta con 6 Cd grabados y videos musicales de su propia autoría.

Turismo

  • Complejo Metalurgico de La Oroya
  • Aguas Termales en Yauli
  • Nevado Tunsho
  • Lagunas de Marcapomacocha

No hay comentarios:

Publicar un comentario