miércoles, 25 de noviembre de 2015

Deportes de Aventura

El Rockfest 2014 incluye deportes como escalada en roca, ciclismo de montaña, slackline, highline y trekking, junto a actividades artísticas, festival gastronómico, circuitos turísticos, caminatas, entre otras.

Las actividades y competencias se desarrollarán en el Valle Dorado de Huayhuay, ubicado a 20 minutos de la ciudad de La Oroya, e integra bellos parajes de las 4 comunidades campesinas: Huari, Huayhuay, Chacapalpa-Colpa y Suitucancha.

La Oroya se esfuerza en convertirse en un nuevo destino turístico y dejar atrás la imagen de un lugar afectado por la contaminación ambiental. Al respecto, Arturo Alfaro, presidente de la ONG Vida, afirmó que Rockfest forma parte de la campaña “Redescubre La Oroya Mucho por Conocer”.

Centros Arqueologicos

Estas cualidades se ubican en la comunidad campesina La Oroya Antigua, de la provincia de Yauli, región Junín, que guarda en sus entrañas importantes restos arqueológicos como las ruinas de Shima Punta y Ichuwacta, que datan de la época preínca, así como también un valle de fósiles de más de 10 hectáreas. Las edificaciones están ubicadas en la parte alta de esa comunidad.

Otro potencial turístico es la laguna de Quiulacocha, donde pasean a su alrededor diversas aves y vicuñas silvestres que embellecen más el lugar. Así lo dio a conocer Freddy Rojas Chaccha, presidente de la comunidad campesina de La Oroya Antigua, quien busca dar a conocer esta riqueza ignorada de su pueblo.

Para hacer su sueño realidad se viene gestionando la instalación de hospedajes cerca de la laguna, para que los visitantes puedan pernoctar con comodidad y seguir visitando otras zonas de la provincia.

Poblacion

La oroya tiene una población de 18.606 habitantes según datos del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática).

De los 18.606 habitantes de La oroya, 9.308 son mujeres y 9.298 son hombres. Por lo tanto, el 49,97 por ciento de la población son hombres y el 50,03 mujeres.

Si comparamos los datos de La oroya con los del departamento de Junin concluimos que ocupa el puesto 16 de los 124 distritos que hay en el departamento y representa un 1,5183 % de la población total de ésta.

A nivel nacional, La oroya ocupa el puesto 268 de los 1.833 distritos que hay en Perú y representa un 0,0679 % de la población total del país.

Turismo

Turismo

  • Complejo Metalurgico de La Oroya
  • Aguas Termales en Yauli
  • Nevado Tunsho
  • Lagunas de Marcapomacocha

Musica

  • Música:

  • Oroya Dreams: Oroya Dreams es un festival musical que se realiza en la ciudad de La Oroya desde el año 2006. Grupos musicales de indie-rock, sythpop y new wave se unen para llevar al público mensajes que fomenten el cuidado del medio ambiente.
  • Festival Muse: Este festival tuvo más de 7 ediciones en la ciudad, contando con la participación de grupo locales e internacionales, principalmente de géneros como el synthpop, electropop, new wave e indie.
  • Even Navarro: Nació en la ciudad de La Oroya, departamento de Junín . Hoy por hoy es un digno representante de nuestra música andina latinoamericana que viene desde el hermoso Valle del Mantaro y de todo el centro de nuestro Perú. Dueño de una voz privilegiada lleva ya mas 10 años de lucha constante por lograr ganarse un espacio en el corazón de todos los peruanos que gustamos de este tipo de música.
  • Humberto Vera: PROFESOR -COMPOSITOR Y ARREGLISTA MUSICAL en ACADEMIA DE MUSICA "MELODIAS" y COMPOSITOR, GUITARRISTA CANTANTE en Colegio San Gaspar estudió en la Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
  • Irinum: Es el primer grupo synthpop, pop electrónico originario de la ciudad de La Oroya, ciudad considerada como la Capital Sudamericana del Synthpop ó La Machester de América. El grupo tiene en su haber un disco titulado "Tripolar", y ha sido editado en México para el disco "Audi Next Track", y en USA en "Las Favoritas de MTV Demo", además de compilados nacionales como "Underpop v1.1" y "Underpop v1.2"
  • Barrio Andino: Es la nueva propuesta juvenil en el genero andino, que a través de sus composiciones, desea llegar a ganarse el cariño del publico peruano. Barrio Andino integrado por jóvenes de 18 a 24 años, nace en la ciudad de La Oroya, y llevan aproximadamente 3 meses de difundir las música en diversos escenarios de nuestro querido Perú.
  • Raza Brava
Maria Elena Lopez Meléndez: Reconocida Cantautora, profesora de canto nacida en la Oroya. Cuenta con su propia academía de canto y teatro para niños, jóvenes y adultos. Tiene en su haber galadornes, premios a nivel nacional, considerada ciudadana ilustre de la provincia de Yauli la Oroya por su aporte al arte y la música.Cuenta con 6 Cd grabados y videos musicales de su propia autoría.

Deportes

Deporte

Futbol

El deporte más popular en la ciudad de La Oroya es el fútbol siendo la Copa Perú la más importante. La Oroya ocupa la región V junto con los departamentos de Pasco y Huánuco. El equipo más recordado fue el Cultural Hidro; llegó a la etapa regional en 1996 y al año siguiente quedó tercero en la Finalísima de la Copa Perú 1997 y fue eliminado en cuartos de final de la Copa Perú 1998 por el IMI de Talara, ya en el año 2000 llegó hasta la etapa regional siendo superado por el León de Huánuco.
Pocos años después en el 2004 el Concentradora Santa Rita llega a los octavos de final de la Copa Perú siendo eliminado por el San José de Ica. En el 2011 el Deportivo Municipal de Morococha llega a la Etapa Regional siendo eliminado por ADT de Tarma.

Ciclodía Familiar

Conjunto de actividades recreativas y deportivas, que se realizan en la ciudad de La Oroya a partir del domingo 9 de setiembre del 2012, a cargo de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Sacco en el óvalo de Marcavalle. Entre estas actividades se encuentran ciclismo, minimaratón, gimnasia rítmica y ajedrez además de contar con juegos recreativos de antaño como la saltasoga, matagente, kiwi, mundo, etc.

Agricultura y Ganaderia

Agricultura y Ganadería

La producción agrícola en La Oroya es limitada. De los diez distritos que la conforman, solo en tres se cultiva (Chacapalpa, Huayhuay y La Oroya, en este orden de acuerdo al volumen de producción). Se cría ganado ovino en pequeñas cantidades, aunque  se están haciendo campañas a fin de introducir nuevas razas y mejorar las existentes. La crianza de animales menores consta de cuy, conejo y gallina.